Mineros de la sección Santa Barbará minas de monte
Aunque conocí a la mayoría de este grupo. Solo es el nombre de Corsino y su hermano Lúrsito Fernández García, parientes míos, Manuel Ortiz Bernardo, para los vecinos “Manulu” de la Cerezal. Como todos los de esta foto, grandes trabajadores nos, conocimos desde niños y fuimos a la escuela juntos en aquellos tiempos de la posguerra. Manulu, aunque estuvo largos años en extranjero, siempre fuimos amigos. Por eso describo este pequeño párrafo en memoria y recuerdo, porque ya no están.
Este grupo de picadores de carbón y varios rampleros. Como siempre con la lámpara colgada del pescuezo. Casi todos los picadores y rampleros, trabajadores en la rampla, tuvimos siempre la costumbre de llevar la lámpara colgada del pescuezo y el puntero para el martillo de picar metido en el cinto. Este tipo de lámpara eléctrica fue la primera que conocimos
Estas lámparas fueron las primeras eléctricas que conocimos los mineros, que buen servicio nos prestaron por ser mucho más prácticas y alumbrar más. Hasta este tiempo eran de gasolina y aparte de iluminar mucho menos, siempre las había que mantener derechas porque si no se apagan. En cambio las eléctricas se pueden poner de cualquier forma. Las lámparas de gasolina, se mantiene como parte de la seguridad minera, ya que es unos de los mejores métodos para detectar el grisú y la maleza en los fondos de saco. Cundo la lámpara se inflama es por la cantidad de grisú que hay. Automáticamente se apaga y el minero tiene que salir inmediata mente porque su vida está en peligro. Por lo que no podrá entrar a ese punto de trabajo hasta que no se ventile con un difusor, o una turbina.
Deja una respuesta